Podemos clasificar cuatro formas de respiración:
1) Clavicular: es la realizada por la parte superior de los pulmones. Debido a la forma piramidal de los sacos pulmonares, éste es el tipo de respiración que menos cantidad de oxígeno provee al organismo.
2) Costal: es la realizada por la parte media de los pulmones a nivel costal. Es raro, que este tipo de respiración se produzca sola, estando siempre acompañada de una respiración clavicular o abdominal.
3) Abdominal: se realiza en la parte baja de los pulmones, y permite mayor ingreso de oxígeno que las anteriores debido también a la forma piramidal de los sacos pulmonares.
4) Respiración completa: Se produce por el total llenado de los pulmones, incluyendo la parte baja, media y alta de los mismos. Se realiza de forma pausada, y sin forzar la capacidad pulmonar.

Algunas técnicas de respiración consciente:
respiración Yogui: La respiración completa yogui reúne todas las ventajas de la respiración alta, media y baja. Pone en juego todo el aparato respiratorio, cada parte de los pulmones, cada célula de aire y cada músculo respiratorio.
Una de las características más importante de este método de respirar es que los músculos respiratorios entran en completo juego, mientras que en los demás métodos de respiración solo se utiliza parte de estos músculos.
Respiración Rebirthing o Renacimiento: La propuesta del Rebirthing es la de reaprender a respirar, fundiendo la inspiración con la exhalación en un círculo sin interrupción, de manera que la respiración sea conectada y se sienta como un círculo interrumpido de energía.
Este tipo de respiración se puede realizar a través de la nariz, siempre que sea posible, o bien de la boca y su objetivo, no es sólo el movimiento de aire sino y ante todo el movimiento de la energía.
http://www.respiracionconectada.com/historia-del-rebirthing-jesus-meca/
No hay comentarios:
Publicar un comentario